sábado, 25 de febrero de 2012

Geografia del territorio Esequibo (II Parte)

Mapa 1- Vegetación del territorio Esequibo

Las características fisiografícas de la región del Esequibo permite establecer una diferenciación en cuanto a su vegetación:

Bosque de Iwokrama 


Selva Hidrófila Megatérmica: Ocupan las llanuras aluviales de inundación, cubiertas por una capa delgada de agua permanente casi todo el año. Se caracterizan porque sus árboles son muy elevados y en su parte inferior presentan una especie de contrafuerte. Esta formación está representada por un gigantesco bosque de galería que acompaña los grandes ríos.

Bosque Hidrófilo Megatérmíco: Localizada en la llanura costera y en la costa propiamente con comunidades boscosas litorales herbáceas y morichales.

Bosque Hidrófilo Mesotermal.: Esta comunidad ocupa las altas mesetas de las montañas de Pacaraima y los montes Kanucu el sur. Las características de está comunidad son similares a las del Parque Nacional Henri Pittier.

Bosques Tropófilos: Ocupan una gran extensión, especialmente en la parte central en los cursos medios de los ríos Esequibo y Rupununi.

Sabana del Rupununi 


Las Sabanas: El bosque tropófilo da paso las inmensas sabanas que se encuentran al sureste del Esequibo, a lo largo de la frontera con Brasil, conocidas con el nombre de Rupununi. Son sabanas similares a las del estado Bolívar, con un relieve accidentado. La Guayana Esequiba posee numerosos recursos naturales, destacan los recursos forestales, básicamente en la región de tierras altas, cuenta con un porcentaje significativo de tierras agrícolas, siendo sus principales cultivos: caña de azúcar y arroz áreas de sabana donde predomina la actividad ganadera. 


Suelos


Están compuestos por depósitos aluvionales en la región baja costera. En la parte de tierras altas predomina la composición rocosa de granito, gneis, diorita y esquistos. En la región de selvas interiores se localizan suelos con posibilidad de desarrollo de actividad agrícolas.



Según "Report on the Soil Survey Proyect British Guiana" 1966, en la zona en reclamación existen cuatro clases de suelos, caracterizados de acuerdo a su capacidad agrícola, los cuales se agrupan en función de las limitaciones que presentan tales como la fertilidad, toxicidad, relieve, drenaje y la respuesta al manejo.

Playa Concha (Shell Beach) costa norte del Territorio Esequibo 

Las unidades de suelo de acuerdo a ese sistema de clasificación se agrupan en: Suelos Clase I-II, buenos, son tierras aptas para una agricultura moderada, presentan moderadas limitaciones para el uso agrícola en general. Suelos Clase III, tierras pobres para la agricultura y Suelos Clase IV tierras no aptas para la agricultura.

En la región noreste - costera, los suelos tienen poco drenaje y generalmente requieren la instalación y/o mantenimiento de desagües artificiales, se caracterizan por ser suelos orgánicos, con drenaje natural muy pobre, baja fertilidad y gran contenido de sales tóxicas. Presentan textura arcillo limosa que se deriva principalmente de los depósitos marinos y aluvionales. Estos suelos con un manejo adecuado podrían tener una alta productividad en cultivos que se adaptan localmente, tales como: arroz, caña de azúcar, bananas, café y pastos.

Plantaciones de arroz en Moco Moco en el Rupununi 

En la región interior, los suelos de tierras altas son profundos, bien drenados, textura arcillo-arenosa, baja fertilidad natural y presentan cierto grado de acidez durante la estación seca. Estos suelos con tratamiento adecuado podrían lograr de moderada a alta productividad para especies tales como: coco, trigo, maíz, tabaco y otros.

En la región sur, predominan los suelos marginales, es decir, con severas limitaciones para el uso agrícola en general, debido a la lenta fertilización y erosión, no obstante estas tierras podrían ser mejoradas para el establecimiento de determinados cultivos, con la aplicación de algunos fertilizantes y técnicas de manejo de suelos.

Relieve

Regiones NaturalesEl relieve como elemento integrador contribuye a caracterizar una región natural y también al estudio de los recursos naturales. Partiendo de las interrelaciones dadas entre los diferentes elementos geología, relieve, clima, hidrografía, suelos y vegetación se efectuó una caracterización regional que resalta la identidad propia de cada región, pero a la vez permite diferenciarla de regiones vecinas. De allí que se presenta una estructuración del Territorio de la Guayana Esequiba en cinco regiones naturales tales como: Tepuis y Gran Sabana, Penillanura del Sur de Rupununi, Penillanura del Norte, Depresión de Tacutu y Planicie Costera.



La noción de región natural es considerada de gran utilidad, entre otras cosas, por contribuir a un mejor conocimiento del medio, de los recursos naturales actuales y potenciales y como instrumento de planificación y ordenación de las actividades en un espacio. Tepuis y Gran Sabana. Esta región se ubica aproximadamente entre los paralelos 4° y 6° Norte, y los 59° y 61° 20' Oeste, ocupa el espacio más occidental del territorio esequibo y en esta dirección la región se continúa en áreas pertenecientes al Estado Bolívar y el Brasil, en tanto que por el Norte y el Este entra en contacto con la Penillanura del Norte, y al Sur con la Depresión de Tacutu. Representa una extensión aproximada de 20,4% de la Guayana Esequiba y tiene forma de faja alargada de Noroeste a Sureste, de unos 300 Km de largo por unos 100 a 60 Km de ancho. 

Monte Roraima donde se encuentra el punto bífino, 
frontera natural de Venezuela y Brasil 

La litología de la región, la sintetizan los grupos Roraima y Básico Intrusivo Joven, el primero formado por capas inclinadas de cuarcitas, conglomerados, areniscas, lutitas, cherts y limolitas, en tanto que las rocas ígneas las conforman diabasas y cuarzo-diabasas. Son característicos los paisajes de altiplanicie y valle el primero, con elevación predominante de 600-1.500 metros y formado por mesas en donde sobresalen colinas y lomas. Por encima de este nivel altitudinal sobresalen los tepuis de mayor altura, como el Roraima con 2.810 msnm. 


La mayor elevación del relieve, orientación y sus dimensiones conforman un factor que incide sobre el clima de ésta y otras regiones contiguas. Así, la altitud permite la ocurrencia de las menores temperaturas en el Esequibo, pero también una importante lluviosidad, de forma tal que sobre estos tepuis más altos predomina el clima templado lluvioso, Gf según Kóppen y Teh de acuerdo a Goldbrunner, en cambio sobre los espacios de mayor extensión pero con elevación de 600-1.500 metros, aproximadamente, es característico el clima tropical lluvioso Af o bien los tipo subtropical muy húmedos(Smh) y el subtropical húmedo(Sh). 



Esta lluviosidad alta durante todo el año garantiza humedad suficiente al suelo y el sostenimiento del caudal permanente de los ríos. Como el Venamo hacia el Norte, el Mazaruni hacia el Este y el Potaro hacia el Sur. Se trata de ríos caudalosos con presencia de saltos, raudales y remansos a lo largo del cauce pero también con trayectos con pendiente factible de permitir la navegación de pequeñas embarcaciones. 

El conjunto de características físicas mencionadas antes permite la ocurrencia variada tanto de suelos como de vegetación. Estos suelos aparecen colonizados por una variada gama de vegetación con predominancia de sabana y bosques pantanosos morichales, bosque lluvioso y el denominado bosque de wallaba. Penillanura del Sur de Rupununi. La Penillanura del Sur de Rupununi ocupa el espacio meridional de la Guayana Esequiba, entre la Depresión de Tacutu por el Norte y los límites con Brasil por el Sur. Esta comprendida aproximadamente entre los paralelos 1° 11' y 3° 30' de latitud Norte, y entre los meridianos 58' 10' y 60° de longitud oeste. Representa el 25% de la Guayana Esequiba, y constituye un espacio alargado en sentido Norte-Sur que puede alcanzar hasta 250 Kilómetros, por una anchura máxima aproximada de 200Kilómetros.



Vista de Lethem, al fondo, las montañas Kanucu 

La litología esta formada por rocas de edades diferentes pero de origen más o menos similar. Por una parte las granulitas del Kanucu y otras rocas aún sin correlacionar de principios del Proterozoico, formadas durante la orogénesis Guriense hace 3.400-2.700 millones de años por metamorfización de rocas ígneas preexistentes; y por otro lado, materiales ígneo-metamórficos pertenecientes a la denominada asociación Rupununi, originados durante la orogénesis Transamazónica hace 2.000-1.700 millones de años, por metamorfización de los materiales de Kanuku.


Dada la cercanía al Ecuador, esta región es afectada por alta lluviosidad todo el año, la temperatura es alta con excepción de las más elevadas colinas y lomas, sobre las cuales hay una relativa disminución térmica, así como también efectos locales del viento sobre áreas contiguas a los relieves más altos. En esta región predomina el clima tropical lluvioso de selva Af o los tipos tropical muy húmedo (Tmh) en el extremo Sur, y tropical húmedo (Th) hacia el Norte, las sobresalientes elevaciones son afectadas por los tipos subtropical muy húmedo (Smh), como en el tope de los montes Wassari, y el subtropical húmedo(Sh) en el área Oeste de los montes Kanucu. La lluviosidad garantiza el agua necesaria para que se formen importantes ríos de predominante orientación de Sur a Norte, como por ejemplo el Esequibo, Rupununi, Illigua y Tacutu, entre otros. Estos ríos son caudalosos, con presencia de saltos y raudales a lo largo del cauce.



Los factores físicos anteriores han permitido la ocurrencia de suelos predominantemente desarrollados, en contraste con otros de poca evolución pedogenética y escasa extensión. Sobre estos suelos hay una cubierta vegetal en gran parte constituida por bosques tropical lluvioso y montano, y sabanas.

Penillanura del Norte La Penillanura del Norte esta comprendida aproximadamente entre 4° y 8° 15' Norte y 58° 40' y 61° 10' Oeste. Representa el 40% del área total del territorio esequibo, y constituye un espacio alargado en sentido Norte-Sur de unos 400Kilómetros entre el río Amacuro y la Depresión de Takutu, y una anchura Este-Oeste de hasta de 250 Kilómetros tal y como ocurre entre el río Esequibo y la desembocadura del río Venamo en el Cuyuni. Desde el punto de vista litológico, las rocas son variadas, tanto por origen como en edad tales como filitas, cuarzitas, gneis, volcánicas ácidas, meta-areniscas y anfibolitas, propias de las asociaciones Barama- Mazaruni y Bartica, y las ígneas finiproterozoícas a base de granito y diabasa que forman los grupos de Granito Joven y Básico Intrusivo Joven.

Estos materiales fueron modelados por sucesivos procesos erosivos, de manera que se originó un relieve de topografía entre colinosa y ondulada, elevación general más o menos comprendida entre unos 15 metros en contacto con la Planicie Costera y 300 metros como ocurre al Oeste en los límites con el Estado Bolívar y áreas colindantes con la Región Tepuis y Gran Sabana. Sobre esta altiplanicie destacaban colinas y lomas como la denominada Cordillera Matthews y los Montes Iwokrama , Makarrapan, Bonakaru y Blue, pero a la vez esta entallada por valles formados por ríos como el de Mazaruni. Cuyuni y Burro-Burro.

Río Burro Burro 

La orientación de la costa Atlántica y la abrupta elevación del relieve de la Región Tepuis y Gran Sabana, entre otros, incide sobre los vientos del Noreste para propiciar una abundante pluviosidad hasta el punto que la mayor lluviosidad de 3.834 mm en el Esequibo se ha registrado en la estación Potaro.

Predominan en ésta región las altas temperaturas medias todo el año, teniendo que en la Penillanura del Norte el clima es lluvioso de Selva (Af), pero de acuerdo con Goldbrunner ocurren los tipos Tropical muy húmedo (Tmh), tropical húmedo (Th) y un reducido espacio constituido por el topé de los Montes Makarapan al Sur afectado por el tipo Subtropical húmedo (Sh). Esta lluviosidad tan abundante durante todo el año, contribuye a incrementar el caudal ya elevado de los ríos que proceden de la Región Tepuis y Gran Sabana y del Oeste de la propia Penillanura pertenecientes al estado Bolívar y a formar importantes corrientes dentro de la región en la Guayana Esequiba.



Es evidente el efecto climático sobre la mayor parte de los suelos y de la vegetación por cuanto con algunas exepciones, predominan suelos muy evolucionados y bosque tropical lluvioso. De igual manera sustentan vegetación pantanosa con bosques con presencia de palmeras de moriches y morichales que se alzan sobre el suelo cubierto por gramíneas.



Río Tacutu con su puente en la frontera con Brasil 

Depresión de Tacutu. La Depresión de Tacutu con un área aproximada de 5,7 por ciento del espacio total del Esequibo, es la región natural menos extensa. Más o menos esta comprendida entre 3° 10' y 4° Norte, y 58° 20' y 59° 50' Oeste, por lo cual conforma un territorio alargado en sentido Este-Oeste que entre sus extremos puede medir unos 160 kilómetros de largo por 80 kilómetros de ancho y, en esa dirección, colinda con Guyana y Brasil, por el Norte entra en contacto con la Tepuis y Gran Sabana, y la Penillanura del Norte, y con la Penillanura del Sur de Rupununi, por el Sur.

Se originó por la formación de graben en el basamento ígneo-metamórfico, que fue rellenado por capas de arena y arcilla de unos 3.300 metros de espesor durante el Cretáceo, hace aproximadamente 200 m.a.; estos materiales fueron modelados por procesos en los que destaca los ocurridos durante el Cuaternario. Estos procesos favorecieron la formación de un relieve con elevación aproximada entre unos 100 metros en los espacios colindantes con las regiones vecinas al Norte y al Sur, y cerca de 70 metros en las áreas centrales de la región , por lo que predomina la topografía llana con pendiente inferior a 8%.

Las condiciones altitudinales y latitudinales, entre otras favorece la ocurrencia de altas temperaturas en la región, no obstante las mayores elevaciones de relieve de regiones vecinas tienen fuerte incidencia en el clima de la Depresión de Takutu. A esto se atribuye las menores y constratadas precipitaciones en Takutu, por cuanto las lluvias se concentran de marzo a septiembre cuando todo el Esequibo es afectado por la ITC, pero cuando ésta cesa entonces ocurre la temporada de sequía aproximadamente entre octubre y marzo. 


Hacia el Este de Tacutu hay menor interferencia del relieve en la circulación de los vientos del Noreste hacia el sur en temporada de sol bajo para el Territorio Esequibo, y esto puede explicar la mayor lluviosidad en el oriente de esta región, pero en cambio hacia el Oeste llueve menos debido a la fuerte incidencia del relieve en el área Tepuis y Gran Sabana. Bajo estas condiciones térmicas y pluviométricas en la región ocurre el clima tropical lluvioso de sabana Aw, pero según Goldbnner en el Este predomina el típico tropical húmedo (Th) porque es más lluvioso que el espacio del Oeste de esta región donde existe el tropical semihúmedo(Tsh).



Valle del Potaro 

En el área de mayor altura de esta Depresión como el Norte de los Montes del Kanucu y Sur del área Tepuis y Gran Sabana, hay espacios cubiertos por arbustos espinosos y captaceas, mientras en el área central lagunas y otras depresiones menos extensas, son colonizadas por vegetación pantanosa a base de lirios y juncos. La sabana es interrumpida por bosques de galería que flanquean vegas de ríos y caños, con predominancia de bosques de tipo pantanoso y en donde es común encontrarse moriches.


Planicie Costera. Es la región más septentrional y más poblada de la Guayana Esequiba. Está comprendida aproximadamente entre los 6° 35' y 8° 33' Norte, 7 58° 30' y 60° Oeste. Representa una superficie equivalente al 8,9% del total del Esequibo, y su espacio tiene forma alargada en sentido Noroeste a Suroeste, de más o menos 250 Kilómetros de largo por 70 Kilómetros de ancho. Esto es entre los extremos constituidos por Punta Playa y el Delta del Orinoco al Norte hasta las bocas del río Esequibo por el Sur y desde la desembocadura del río Itami en el Guaini hasta la costa Atlántica. Se trata de un área comprendida entre el Atlántico y el Delta del Orinoco por el Este y el Norte, en tanto que al Sur y al Oeste entra en contacto con la Penillanura del Norte. La deposición de materiales fluviomarinos sobre el basamento erosionado del escudo, es un proceso que se inicio posiblemente a fines del Terciario y que aún continúa en espacios más deprimidos de esta región.



Rio Guainí 

Las condiciones climáticas también afectan amplios espacios de la Penillanura del Norte, región en la cual se originan los principales ríos que drenan la Planicie Costera tales como Pomeron, Guaini y Barima. Se trata de ríos caudalosos en casi todos los meses del año. Estos ríos en principio tienen una orientación general de Oeste a Este, pero al atravesar parcialmente espacios de la planicie tuercen el curso hacia el Noroeste para fluir paralelos a la costa antes de desembocar en el Atlántico como el Pomeron y el Guaini, o en el caño Boca Grande del Orinoco como lo hace el río Barima. 


Este comportamiento en la orientación de la hidrografía se debe a la escasa pendiente, la marea y la corriente Ecuatorial del Norte por el volumen de sedimentos que aporta a la planicie, estos factores también inciden el la formación de caños que interconectan corrientes entre sí, como por ejemplo, los ríos Pomeron-Guaini por el caño Itabu, y el denominado pasaje Mora que interconecta los ríos Guaini-Barima.


Esta planicie esta colonizada por manglares, en especial por especies que se adaptan a suelos afectados por inundación casi permanente, en tanto que en las depresiones se desarrolla vegetación pantanosa a base de hierbas y lirios.



Clima 

El clima es uno de los elementos constitutivos del medio natural que más significación tiene en el modelado y configuración del relieve, formación de suelos, cubierta vegetal y la red de drenaje. En líneas generales el clima esta condicionado por algunos factores como: la latitud y el relieve. La localización en el hemisferio Norte por su cercanía al ecuador (1° y 8° 22') explica la incidencia en el Esequibo de la convergencia intertropical ITC. 




Lo alargado en sentido Norte-Sur ayuda a comprender la influencia marina en la Planicie Costera, mientras la continentalidad refuerza las condiciones climáticas al Sur; de otra parte, mayores elevaciones y orientación NO-SO de la región Tepuis y Gran Sabana, interceptan los vientos del Norte en temporada de sol bajo, y causa precipitaciones en la Penillanura del Norte y sobre esta región de mayor elevación que, además, causa las menores temperaturas, pero en general, casi todo el Esequibo registra altas temperaturas, lluviosidad y humedad anual . Predomina el clima tropical húmedo, caracterizado por tener una estación seca y una húmeda. La temperatura varía entre 24,4 y 30,3 °C, aunque en verano suele alcanzar hasta 32 °C. Las lluvias son abundantes casi todo el año, pero con recrudecimiento marcado en los meses de enero, abril, agosto y diciembre, con promedio de 2. 300 mm. 

Las dos estaciones clásicas suelen durar de diciembre a junio (invierno) y de junio a diciembre (verano), siendo poco perceptible la separación de estas dos estaciones.El aire saturado de vapor hace que por las noches se formen densas nieblas que se extienden sobre los bosques principalmente, siendo la constante humedad una limitación para los individuos no adaptados al medio.

Los vientos predominantes son los Alisios del Noreste, los cuales soplan con notable persistencia. Sin embargo hacia el interior, la situación puede variar durante el año, dado que la orientación es variable. 

Geología

Mapa 2: Geológia del territorio Esequibo

El Territorio Esequibo presenta un basamento geológico de gran estabilidad tectónica, con características fisiográficas sui generis, formando parte del Escudo Guayanés.Desde el punto de vista geológico, el territorio esequibo está conformado por dos grandes unidades geológicas y geomorfológicas:


Provincia Norte y Provincia Sur, separadas por la Cuenca del Tacutu. En términos generales se presentan algunos aspectos de su geología:

La Provincia Norte: que a su vez se subdivide en dos grandes sub-provincias: Costera y Nor-occidental: La Sub-Provincia costera tiene 450 Km de longitud y anchura variable entre 15 y 65 Km, está cubierta por sedimentos del Terciario y Cuaternario. La Sub-Provincia Nor-occidental, esta formada de norte a sur por varias unidades geológicas, los cinturones verdes de Barama, Cuyuní y Mazaruni, complejos graníticos y gnéisicos asociados en sentido noroeste, sureste. La región suroeste de la Subprovincia Noroccidental esta constituida por el Grupo Roraima e intrusivas asociadas formando extensos planos erosionales (tepuys) que alcanzan 2.800 m.s.n.m. Estas rocas constituyen las montañas de Pacaraima. Más hacia el sur, afloran las rocas del Grupo Burro-Burro, que se extienden hasta el borde norte de la Cuenca del Tacutu, siendo ésta el limite de la Provincia Norte.

Esta provincia se extiende desde la Cuenca del Tacutu en el sur, (4°00' N) hasta la Costa Atlantica. Comprende varias provincias fisiograficas: Montañas de Pacaraima en la región centro-occidental, Planicie Costera al Norte y Noreste y valles del río esequibo. Afloran las siguientes unidades geológicas: Super Grupo Barama-Mazaruni, Complejos Gnéisicos y Graníticos, Grupo Burro-Burro, Grupo Roraima y los sedimentos terciarios de la planicie costera.

Super Grupo Barama-Mazaruni.

Las rocas meta-volcánicas y meta-sedimentarias del Super Grupo Barama-Mazaruni, cubren una gran parte de la región nor-central del Territorio Esequibo. Los afloramientos forman una serie de "cinturones verdes" separados entre sí por amplias zonas de rocas graníticas y gneísicas asociadas, las cuales se continuan hacia el oeste y hacia el este, de Venezuela y Guyana.

El Grupo Barama-Mazaruni ha sido dividido en tres cinturones principales, de norte a sur son los siguientes Barama, Cuyuní y Mazaruni, tomando el nombre de acuerdo a los principales ríos y la región donde aflora.

Complejos Gneísicos y Graníticos.

Los cinturones verdes de Barama, Cuyuni y Mazaruni están separados entre sí por los extensos complejos gneísico-graníticos de Amacura-Barima, Aranka-Barama, Devil's Hole y Bártica. El Complejo de Bartica ha sido mejor estudiado, aflora en los alrededores de la población de Bartica en la confluencia de los ríos Mazaruni y Cuyuni; su asociación litologica consiste en anfibolitas, gneises hornablendico-biotiticos, gneises biotiticos, gneises hornablendico-, gneises porfiro-clasticos y granitos. Las anfibolitas estan constituídas por cristales alineados de hornablenda en una matriz grano-bléstica de cuarzo y plagioclasas andesina.Las anfibolitas se presentan foliadas debido a la orientación de los cristales de hornablenda.

Los complejos Amakura-Barima, Aranka-Barama y Devil's Hole, están constituídos esencialmente por gneises porfiblasticos, anfibolitas y granitos, sin embargo, estos complejos no han sido estudiados con el mismo detalle que el de Bártica. A demás de los grandes complejos gneísicos mencionados, existen en el Territorio Esequibo otros cuerpos graníticos de características batolíticas an las áreas de afloramiento de los cinturones verdes de Barama, Cuyuni y Mazaruni. Estos batolitos incluyen: zonas gneisicas en las áreas de contacto, facies tipícamente intrusivas, pegmatitas y aplitas. Los tipos litológicos más abundantes son granodioritas y dioritas biotitica hornablendicas; variedades de muscovita, tambien se presentan pequeños cuerpos granníticos esparcidos en los cinturones verdes; son tipicamente de carácter porfírico, asociados con el vulcanismo félsico. Esta asociación con flujos félsicos y tobas indica que esas áreas fueron centro de un vulcanismo félsico sub-volcanico, se presentan formas y tamaños diferentes y exhiben contornos irregulares, su composición es variable: dioritas, granodioritas, granofiros y granitos porfirico-granofírico.

Grupo Burro-Burro.

La parte sur de las Montañas de Pacaraima al norte del Valle de Tacutu, está constituída por el Grupo Burro-Burro, formado, por meta-lavas y meta-tobas de carácter ácido e intermedio, conocida como la formación Iwokrama, la cual está asociada con adamelitas, granofiros y pórfidos de feldespatos que constituyen la Asociación Intrusiva de Iwokrama.

Grupo Roraima e Intrusivas Básicas Asociadas.

El Grupo Roraima incluye la mayoría de los sedimentos del Proterozoíco Medio, y yace con discordancia angular sobre las rocas meta-volcánicas de los Grupos Burro-Burro, Cuchivero Pacaraima y el Super Grupo Uatuma. Esta formación alcanza espesores superiores a los 2.500 metros, aflora empliamente en el Escudo de Guayana; la mayor zona de afloramiento se encuentra en las Montañas de Pacaraima , Gran Sabana y Brasil. Sus afloramientos se caracterizan por formar imponentes planicies o "tepuys" que alcanzan alturas superiores a los 2.500 metros.

El Grupo Roraima incluye orto-cuarcitas, conglomerados, lutitas y tobas de cenizas intercalados sencialmente en la parte media de la secuencia.

Las variaciones laterales y verticales observadas en las diferentes asociaciones sedimentarias del Grupo Roraima reflejan un ambiente deltaico-fluvial complejo; de allí que es difícil extender estos nombres formacionales descritos en Venezuela, a todos los afloramientos del Grupo Roraima en Guyana, Suriname y demás regiones de Venezuela.

El Grupo Roraima desde el punto de vista económico, constituye una provincia distributiva para oro y diamantes, la meteorización de las intrusiones básicas en el Grupo Roraima ha originado la formación de extensos mantos de lateritas bauxiticas, especialmente en Venezuela y parte de Guyana. También es frecuente, especialmente en Venezuela, la presencia de vetas de cuarzo, pegmatitas de cuarzo y feldespatos.

Montes Kanucu 

La Provincia Sur: esta constituida por peneplanos de alturas variables entre los 80 y 350m. de norte a sur, esta provincia se puede dividir en las siguientes sub-provincias:La Cuenca del Tacutu, formada por una espesa secuencia de rocas volcánicas y sedimentarias del Mesozoico. Esta sub-provincia esta limitada al norte por las montañas de Pacaraima y al sur por el pilar tectónico de kanucu. Provincia.. gran extensión continental, insular o marítima, donde se registra una serie de fenómenos análogos, que se presentan iguales o parecidas rocas fósiles. Marco A. Vila. 1971. Pág.305


La otra sub-provincia esta representada por el pilar tectónico que conforman las montañas de Kanucu, formadas por un complejo de rocas metamórficas y gneises graníticos. Al suroeste, entre las montañas de Kanucu que se extienden en sentido suroeste, se encuentra otra subprovincia formada por tierras bajas conocidas con el nombre de sabanas del sur. Entre las estribaciones septentrionales de las Montañas de Wassari. Al sur en los valles del río Cuyuvini y Casicaitiu y las cabeceras del río esequibo, está constituida por rocas volcánicas y graníticas. Las serranías de Wassari y Acara tienen alturas variables entre los 800 y 1000 metros. "Existen diversas teorías sobre la genesis de estos niveles de erosión; las evidencias indican que son el resultado de movimientos relativos de los océanos y continentes en una escala global. Estos niveles de erosión así como el patrón actual de drenaje, están influenciados esencialmente por la litología y la tectónica.

Geomorfológicamente se distinguen una serie de planicies de erosión, de edades diferentes desde el Jurásico hasta el Reciente; desde el punto de vista económico son de un notable significado, por estar asociadas a los grandes yacimientos secundarios de bauxita, lateritas alumínicas, caolín y manganeso.Se han identificado un grupo de Provincias Metalogénicas, que coincide, en términos generales, con las Provincias geológicas mencionadas. Los depósitos minerales se pueden agrupar en las siguientes categorías: yacimientos de primera importancia, bauxita, lateritas,aluminicas, manganeso, caolín, oro y diamantes (placeres), arenas blancas silicias y arcillas. De segunda importancia oro ( minería subterránea), cobre-oro, molibdeno-oro, niquel, y hierro. Entre otros, yacimientos minerales no evaluados y mineralizaciones: columbita- tantalita, cronita-merumita, casiterita, zinc cobre.

3 comentarios: